Una visita a la web de Surgentes es la única prueba contra la activista de DDHH, Martha Lía Grajales, que hoy, 11.08.25, fue imputada por los delitos de Conspiración con gobierno extranjero, asociación para delinquir e incitación al odio y le fue dictada privativa de libertad.
El acta policial que sirve de sustento a la orden de captura contra Martha Lía consiste únicamente en la reseña y análisis que un funcionario de policía hace de una visita policial («ciberpstrullaje») al sitio web de Surgentes (www.surgentes.org.ve) en el que se reseñan movilizaciones populares por la exigencia de derechos. El Acta agrega una interpretación que señala que tales protestas forman parte de un intento de desestabilizar al Gobierno venezolano orquestado por intereses foráneos.
Lo que el fiscal del Ministerio Público y el Juez de control consideran indicios de delitos que sustentan la privación de libertad, es el ejercicio del derecho a la participación en los asuntos públicos, a la asociación, a la manifestación y a la expresión, constitucionalmente establecidos. Adicionalmente, en el incipiente proceso judicial se vulneraron elementos centrales de un proceso judicial imparcial: se negó la posibilidad de interponer un recurso de Habeas Corpus (el 09.08.25) y se la impidió a Martha Lía nombrar un abogado de su confianza para asistirla en la audiencia de presentación (11.08.25). Estuvo más de 60 horas en situación de desaparición forzada (desde el viernes 08.08.25 a las 4:00 pm hasta su presentación en hora indeterminada del lunes 11.08.25 y su anuncio público la tarde del mismo día) y al cierre de esta nota permanece incomunicada. Todos estos elementos configuran el carácter ilegal y arbitrario de su detención, según la doctrina del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias, de Naciones Unidas.
Surgentes insiste en exigir a las instituciones venezolanas que cumplan con sus funciones constitucionalmente establecidas y llama a mantener la solidaridad y la movilización por la libertad de Martha Lía y demás presos políticos del país.
Prensa Surgentes, 11.08.25
Descarga en PDF
El viernes 8 de agosto, luego de participar en una actividad de solidaridad con el Comité de Madres de detenidos por protestas post electorales, Martha Lía Grajales fue detenida por presuntos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana. Sin explicar los motivos de la detención, sin seguir el procedimiento legal correspondiente y utilizando la fuerza, la cargaron y la subieron a una camioneta gris, sin placas y sin identificación del cuerpo policial. Desde entonces se desconoce su paradero.
Martha Lía Grajales es cofundadora del colectivo de derechos humanos Surgentes y ha participado en múltiples luchas por la defensa de los derechos de sectores excluidos en Venezuela. Días antes de su detención, durante una vigilia organizada por el Comité de Madres, ella y otras participantes fueron agredidas por grupos parapoliciales armados, quienes les robaron pertenencias, teléfonos y documentos de identidad.
Hasta el momento, más de 800 personas de todo el mundo han firmado un comunicado que exige su liberación y garantías para sus derechos e integridad física. Entre los firmantes se encuentran Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Michael Löwy (intelectual francés), Alba Carosio (feminista venezolana) y Claudia Korol (educadora popular feminista, Argentina), así como cientos de intelectuales, activistas, defensores de derechos humanos, compañeros y compañeras de lucha, y ciudadanos solidarios.
Asimismo, organizaciones como las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (Argentina) y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (Ecuador) han denunciado la detención arbitraria y expresado su apoyo.
Esta semana se realizarán movilizaciones y actos de solidaridad en distintos países, así como la entrega de este documento en embajadas de Venezuela. La agenda de actividades será difundida a través de las redes sociales del colectivo Surgentes:
https://www.facebook.com/surgentes.ddhh; https://www.instagram.com/surgentesddhh?igsh=MXRxOGdqYnI0OTQ0aQ==
Para más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Martha_L%C3%ADa_Grajales
https://surgentes.org.ve/
https://www.swissinfo.ch/spa/ong-venezolana-denuncia-agresiones-a-madres-de-presos-pol%c3%adticos-a-las-puertas-del-supremo/89793689
https://efectococuyo.com/la-humanidad/surgentes-intenta-introducir-recurso-de-habeas-corpus-a-favor-de-maria-lia-grajales/
.COMUNICADO COMPLETO
Hoy, 5 de agosto, a las 10:00 pm, más de 50 madres del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, fueron golpeadas y robadas por un grupo parapolicial de unas 70 personas; encapuchadas, con armas de fuego y objetos contundentes; mientras realizaban una vigilia frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) exigiendo la libertad de sus hijos.
Lee completo
Andrés Bravo Pariaguán, joven de 24 años, falleció el día de ayer, 20.07.21, encontrándose bajo custodia del Estado, que lo mantenía privado de libertad en el centro penitenciario Rodeo II de forma arbitraria desde hacía cuatro años, sin que su juicio hubiese siquiera comenzado.
En este enlace puedes ver y escuchar los testimonios de madres y familiares de jóvenes injustamente detenidos post 28Julio
Link a los testimonios
Informe completo en PDF
En este artículo se muestra una visión panorámica de la investigación actual sobre migración venezolana y delito en los países de la región. Pese a las diferencias metodológicas, contextuales y de enfoque, existe un consensosobre la ausencia de correspondencia entre la percepción mayoritaria de la población de los países receptores y los datos que expresan elcomportamiento delictivo real en cada país.
Más de 40 activistas, intelectuales y militantes de izquierda, debatieron el 2 de diciembre de 2023, sobre cuál debe ser el programa para reimpulsar el horizonte democrático, popular y poscapitalista, en el encuentro
Mural – Utopix
Lee la nota completa